Primer Boceto
En el mes de Enero el grupo Humero, bajo las indicaciones de su fundador, trabajo en un proyecto de arte urbano para homenajear al musico Astor Piazzolla.
Bajo la atenta mirada de Humero se trabajo en los talleres de Castelar
La imagen, de carácter figurativo, nos muestra al artista en un profundo trance con su música. Esta postura cargada de expresividada, que comienza en su rostro, recorre todo el cuerpo y culmina en los brazos que sostienen el instrumento.
De una intencionalidad monumental y de una plasticidad esquemática con ciertos rasgos expresionistas, se distorsiona sutilmente la anatomía en un intento de representación fidedigna del estado interior del músico y de su ímpetu renovador, llevando al tango hasta sus límites.
El bandoneón desplegado en su totalidad es la imagen central; con gran torsión busca generar movimiento, dotando a la imagen de gran dinamismo.
De una intencionalidad monumental y de una plasticidad esquemática con ciertos rasgos expresionistas, se distorsiona sutilmente la anatomía en un intento de representación fidedigna del estado interior del músico y de su ímpetu renovador, llevando al tango hasta sus límites.
El bandoneón desplegado en su totalidad es la imagen central; con gran torsión busca generar movimiento, dotando a la imagen de gran dinamismo.
Intentan evocar la sensación de estar frente al músico desplegando y replegando su bandoneón. El espectador puede “sentir” las notas que generan estos movimientos.
Como se pude ver en los bocetos, no en la maqueta, también pensamos como opcional agregar 3 columnas alrededor de la imagen. Estas columnas además de darle un marco, simbolizan la revolucionaria organización rítmica y armónica que propone Piazzolla, el conocido 3-3-2 en vez del 2x4.
Dos de las columnas, con 3 líneas caladas cada una, representan 3 corcheas y 3 corcheas y la última tendrá solo 2 líneas, 2 corcheas. Las columnas tendrían diferentes alturas y su acabado seria rustico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario